
autoridad.
1. f. Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho.
2. f. Potestad, facultad, legitimidad.
3. f. Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia.
4. f. Persona que ejerce o posee cualquier clase de autoridad.
6. f. Texto, expresión o conjunto de expresiones de un libro o escrito, que se citan o alegan en apoyo de lo que se dice.
Después de este inciso filológico. Tengo el honor de reseñar el volumen 1 de "The Authority", el tochaco de Norma, los 12 números que cuentan las primeras aventuras del grupo guionizadas por Warren Ellis y dibujada por un Bryan Hitch molón, molón y con un aire a lo Alan Davis que no le queda nada mal.
Authority es un hijo de un época donde los superhéroes estaban anquilosados. No existían ni los Ultimates, ni Nextwave y todo se fraguaba a base de mallitas, historias de toda la vida y buenas intenciones. Authority se plantea como un entretenimiento de magnitudes épicas y un aire fresco y de múltiples lecturas. Plagada de referencias a personajes y situaciones de Universos Dceros y marvelitas, el jugo de esta serie son los personajes extremos de verbo ágil y las amenazas globales y cómo son solventadas por el grupo en cuestión.
Apollo y Midnighter, o Supes y Batman pero en plan gay: Dos personajes que se mueven más allá de sus referentes más icónicos gracias a Ellis que les da personalidad y carcterísticas propias.

Jenny Sparks: Lo malo y lo bueno del Siglo XX. Una fumadora empedernida con mucha mala leche.
Jack Hawksmoor: Quizás el héroe más bizarro. Un tipo con neumáticos en la planta de los pies y con el poder de ¿ciudades? Una frikada, vaya.
Ingeniera: Si el extremis es la evolución de Iron Man, ella lleva ya la versión 2.0.
Swift: un chica con alas. Y punto.
El Doctor: Personaje que hay que meter para darle el toque psicotrópico a una serie con vocación polémica.
El transporte: Una nave viva que viaja a través de los sueños de los telépatas. Toma ya, niños.
Las historias (que es lo importante) no dejan de ser un espectáculo muy bien contado, muy entretenido y plagado de escenas dignas de una peli blockbuster. Malos, malosos y parásitos que intentan reconquistar la Tierra. Un puntazo que te deja con las carnes abiertas. A toro pasado pierde algo de impacto su planteamiento. Pero ocho años después de su salida al mercado sigue siendo un ejemplo de aventuras e superhéroes.
Del mensaje ideológico que intenta plasmar, pues me ha resultado fallido, maniqueo y que sobraba. La institución de superhéroes como elementos de poderío máximo podría haberse explicado mejor, y se queda en un quiero y no puedo, ahogado ante tanta explosión y frases molonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario