
¿Qué pasaría si Joker gobernara el Universo?
Ala, ahí queda eso.
Como en Cards&Comics sabemos que no solo de comics vive el friki, aquí os adelantamos el primer trailer oficial de IRON MAN, la próxima adaptación de un personaje de
De momento pinta muy bien, verdad?
A continuación el reparto de la película:
Director: Jon Favreau
Tony Stark/Iron Man: Robert Downey Jr.
Obadiah Stane/Iron Monguer (“quincallero” en España): Jeff Bridges
Jim Rhodes: Terrence Howard
Los efectos corren a cargo de Industrial Light & Magic.
Iron Man es la primera película producida directamente por Marvel como estudio, lo cual nos hace esperar que la cinta sepa mantenerse mas fiel al material original, entendiendo, como es lógico, que es precisamente eso, una adaptación, y que por tanto es inevitable que se tomen algunas licencias.
Como regalo aquí tenéis un videoclip con Black Sabath interpretando el tema que acompaña al trailer, titulada precisamente Iron Man. Preparaos para ser transportados hasta 1970 con este video:
Esta no es una serie para mojigatos de esfínter flojo y corazón débil. Si la violencia sin freno y las vísceras palpitantes derramadas no son plato de tu agrado ahórrate la reseña y los 12 euros del tomo.
Barracuda, el sexto tomo de la colección del castigador en la línea Max, se desmarca de sus inmediatos predecesores, recuperando un poco del sentido del humor negro y cafre de la miniserie con la que el autor, Garth Ennis, redefinió el personaje hace ya 7 años. En el, veremos a Punisher enfrentar a un enemigo que normalmente no recibe las atenciones de nuestro protagonista: una multinacional
Puesto al tanto de las aviesas intenciones de
Sin embargo, y no sin cierta lógica, Harry Ebbing, la cabeza pensante tras las intrigas de
Y, desde su primera aparición, Barracuda os conquistará. Es violento, consume drogas, no alberga piedad en su corazón y le encanta infligir dolor a los demás, y aun así lo adorareis. Para mi es, de alguna manera, heredero del “ruso”, y de hecho el éxito del personaje le ha permitido protagonizar su propia miniserie tras su estreno en esta colección.
Porque Barracuda es un tipo que nunca pierde la sonrisa (una sonrisa que seria la envidia de todas las “quiromantes” que pululan por los alrededores de la catedral de Sevilla). Lo mismo da que este pegando tiros o que le corten media mano, es un tipo con un “buen carácter” y una tolerancia al dolor que resultan, cuanto menos, inquietantes, pero que es donde reside su encanto. Aunque puede que Frank Casttle piense otra cosa, pues lo veréis recibir golpes en cada centímetro de su anatomia y sudar sangre para superar a este sonriente mercenario que se interpone entre el y su objetivo.
Garth Ennis es un fijo para mí a la hora de comprar comics. Tal vez no sea Moore o Morrison o Millar, pero no por carecer de esa vitola de genialidad (y de un apellido que empiece por M) lo tengo en menor estima.
La razón es bien sencilla. Me gusta porque se lo que me voy a encontrar. Supongo que el irlandés es para mi lo que Almodóvar para esos gafapastillas que mojan el calzón cada vez que se estrena una de sus películas. La diferencia es que donde el manchego pone putas de buen corazón, travestis cantarines y maridos malísimos que hacen que mi opinión sobre sus películas varíe entre la indiferencia y el asco, el de Belfast coloca explosiones, mutilaciones, insultos, barbaridades y gente con mucha mala leche. Prefiero eso que ver a Miguel Bosé cantando vestido de mujer. Raro que es uno.
En cuanto al dibujo de Goran Parlov, si bien le encuentro un cierto tono cartoon en algunas ocasiones, debo decir que me ha gustado. Creo que complementa a la historia contrastando con el estilo de dibujantes anteriores.
Resumiendo, una historia mas en una colección que no deberia faltar en vuestras estanterias, con Punisher repartiendo a destajo, como solo el sabe. 100% estilo Ennis.
autoridad.
1. f. Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho.
2. f. Potestad, facultad, legitimidad.
3. f. Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia.
4. f. Persona que ejerce o posee cualquier clase de autoridad.
6. f. Texto, expresión o conjunto de expresiones de un libro o escrito, que se citan o alegan en apoyo de lo que se dice.
Después de este inciso filológico. Tengo el honor de reseñar el volumen 1 de "The Authority", el tochaco de Norma, los 12 números que cuentan las primeras aventuras del grupo guionizadas por Warren Ellis y dibujada por un Bryan Hitch molón, molón y con un aire a lo Alan Davis que no le queda nada mal.
Authority es un hijo de un época donde los superhéroes estaban anquilosados. No existían ni los Ultimates, ni Nextwave y todo se fraguaba a base de mallitas, historias de toda la vida y buenas intenciones. Authority se plantea como un entretenimiento de magnitudes épicas y un aire fresco y de múltiples lecturas. Plagada de referencias a personajes y situaciones de Universos Dceros y marvelitas, el jugo de esta serie son los personajes extremos de verbo ágil y las amenazas globales y cómo son solventadas por el grupo en cuestión.
Apollo y Midnighter, o Supes y Batman pero en plan gay: Dos personajes que se mueven más allá de sus referentes más icónicos gracias a Ellis que les da personalidad y carcterísticas propias.
Jenny Sparks: Lo malo y lo bueno del Siglo XX. Una fumadora empedernida con mucha mala leche.
Jack Hawksmoor: Quizás el héroe más bizarro. Un tipo con neumáticos en la planta de los pies y con el poder de ¿ciudades? Una frikada, vaya.
Ingeniera: Si el extremis es la evolución de Iron Man, ella lleva ya la versión 2.0.
Swift: un chica con alas. Y punto.
El Doctor: Personaje que hay que meter para darle el toque psicotrópico a una serie con vocación polémica.
El transporte: Una nave viva que viaja a través de los sueños de los telépatas. Toma ya, niños.
Las historias (que es lo importante) no dejan de ser un espectáculo muy bien contado, muy entretenido y plagado de escenas dignas de una peli blockbuster. Malos, malosos y parásitos que intentan reconquistar la Tierra. Un puntazo que te deja con las carnes abiertas. A toro pasado pierde algo de impacto su planteamiento. Pero ocho años después de su salida al mercado sigue siendo un ejemplo de aventuras e superhéroes.
Del mensaje ideológico que intenta plasmar, pues me ha resultado fallido, maniqueo y que sobraba. La institución de superhéroes como elementos de poderío máximo podría haberse explicado mejor, y se queda en un quiero y no puedo, ahogado ante tanta explosión y frases molonas.